El reconocimiento del catalán en la Constitución francesa sirve como un ejemplo para la Unión Europea. La reconocimiento de los nueve millones personas es muy importante por la lengua, y la cultura que es Cataluña.
Unfortunamente, la Unión Europea ha perdido confianza de la gente de catalanes porque ellos sienten más unidos a España que la Unión Europea. Yo pienso que es gracias a la reconocimiento formal en España (y Francia también) que muestra como la UE no sostiene catalán como una lengua oficial del estato.
Me interesa mucho en los ideas de la Generalitat. Yo pienso que la idea sobre la reformación de la imagen del España como un estato multilingüe.
La Generalitat dice "ampliar la participación de las Comunidades Autónomas en el Consejo de Ministros, más allá de las cuatro formaciones sectoriales previstas en la actualidad," que muestra como quiere más apoya por la reconocimiento de catalán y también de todas las comunidades autónomas.
Sobre la ley del cine, no me gusta la idea para hacer una ley que demande que tener al menos de 50% en catalán. Mientras yo creo en las leyes de educación, yo siento que una ley sobre al cine puede limitar los expresiones de la gente.
En lugar de la ley, pienso que la Generalitat puede formar competiciones, publicaciones y eventos para comunicar como es importante a usar la lengua en muchos medios de comunicacion.
lunes, 26 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
contacto lingüístico en Cataluña
Mientras ha leído los artículos, pensaba sobre los diferencias distintas entre catalán y valenciano y como es muy fácil para estar incorrecto. En muchos casos, estudiantes como yo, hacer errores de gramática y en la artículo sobre catálan y castellano, hay muchos ejemplos de los diferencias de gramática. Los usos de esto, eso, e aquello y también haber.
Hay tres o más maneras en como a clasificar las lenguas, en Castellano estándar, Catalán, y en Castellano de la zona catalana. Es interesante como el uso de verbos puede cambiar, como con venir,e ir.
Yo siento que las lenguas son muy grande y será muy difícil para recordar todas las distinciones gramáticas.
Sobre los otros artículos, yo siento que la coexistencia de catalán y castellano es un fenómeno muy especial.
Pero, no me gusta los datos que indican como el por ciento de las personas en Cataluña hablaban menos catálan hace diez años.
Yo voy a escribir sobre mi experiencia en Barcelona. En el verano pasado, yo hablaba con muchas personas en los calles en español, pero todas de los signas estaban en catálan y en algunos regiones, los ciudadanos no hablan nunca, excepto por catálan. Por supuesto los trabajadores en el hotel hablaban castellano, catalán e inglés, pero yo pensaba que fue muy interesante como yo encontraba más personas que hablaron sólo catalán. Yo pude comprender un poco de catalán porque es de castellano y francés y yo estoy estudiando los dos. Fue muy fantástico!
Hay tres o más maneras en como a clasificar las lenguas, en Castellano estándar, Catalán, y en Castellano de la zona catalana. Es interesante como el uso de verbos puede cambiar, como con venir,e ir.
Yo siento que las lenguas son muy grande y será muy difícil para recordar todas las distinciones gramáticas.
Sobre los otros artículos, yo siento que la coexistencia de catalán y castellano es un fenómeno muy especial.
Pero, no me gusta los datos que indican como el por ciento de las personas en Cataluña hablaban menos catálan hace diez años.
Yo voy a escribir sobre mi experiencia en Barcelona. En el verano pasado, yo hablaba con muchas personas en los calles en español, pero todas de los signas estaban en catálan y en algunos regiones, los ciudadanos no hablan nunca, excepto por catálan. Por supuesto los trabajadores en el hotel hablaban castellano, catalán e inglés, pero yo pensaba que fue muy interesante como yo encontraba más personas que hablaron sólo catalán. Yo pude comprender un poco de catalán porque es de castellano y francés y yo estoy estudiando los dos. Fue muy fantástico!
domingo, 11 de octubre de 2009
Español y Euskera en contacto
Por un lado como una estudiante de español, a veces yo siento que estos arículos están un poco difíciles para relacionar a mi vida. Por el otro lado, yo pienso que los ejemplos sobre el valor de las lenguas en sus propias comunidades autónomas mustran que un país es mucho más que una lengua.
Algo que me interesa mucho es la resulta de un estdio empírico entre 234 valencianos.
Esto estudio empírico reveló que:
"48.3% no consideraba que el valenciano fuera útil para la pormoción social"
"64.1% indivaba que la lengua no es símbolo de indentidad regional o territorial"
y casi "30% no creía que el valenciano se haría más vital en el futuro."
Sobre estos punso yo creo que el futuro de los lenguas depende mucho en su comunidad autónomo y también en como los valencianoparlantes querían trabajar para instilar la lengua en las escuelas y en la vida diario.
Por último, me gusta mucho los datos de los estudios sobre la producción y el uso de las estructruas gramáticas. Estos ha mustran la manera en hablando, escribiendo y produciendo de una lenga depdne en su instrucción en escuela, la región en que alguno vive, y también en la contacto entre las otras lengas, en la comunidad.
Yo pienso que esto es algo muy importante que muestre como la influencia de una lengua no puede ser un indicador sólo en los números medidos, pero también en el contacto y las mezclas ricas en la vida.
Sobre el artículo Español y Euskera en contacto, yo estoy de acuerdo con el autor cuando escribe sobre el distinción entre el bilinguismo individual y el bilinguismo social. El autor explica como un individuo puede ser bilingue como resultado de una serie de circunstancias estrictamente personales, o como resultado de la coexistencia de dos o más códigos linguisticos en la comunidad.
También, yo piendo que la idea de "diglosia" es muy interesante porque dice que diglosia siempre usa una u otra lengua esté directamente relacionada con determindad circunstancias estblecidas en la propia comunidad. Es una manera para seperar los modos de bilinguismo.
Algo que me interesa mucho es la resulta de un estdio empírico entre 234 valencianos.
Esto estudio empírico reveló que:
"48.3% no consideraba que el valenciano fuera útil para la pormoción social"
"64.1% indivaba que la lengua no es símbolo de indentidad regional o territorial"
y casi "30% no creía que el valenciano se haría más vital en el futuro."
Sobre estos punso yo creo que el futuro de los lenguas depende mucho en su comunidad autónomo y también en como los valencianoparlantes querían trabajar para instilar la lengua en las escuelas y en la vida diario.
Por último, me gusta mucho los datos de los estudios sobre la producción y el uso de las estructruas gramáticas. Estos ha mustran la manera en hablando, escribiendo y produciendo de una lenga depdne en su instrucción en escuela, la región en que alguno vive, y también en la contacto entre las otras lengas, en la comunidad.
Yo pienso que esto es algo muy importante que muestre como la influencia de una lengua no puede ser un indicador sólo en los números medidos, pero también en el contacto y las mezclas ricas en la vida.
Sobre el artículo Español y Euskera en contacto, yo estoy de acuerdo con el autor cuando escribe sobre el distinción entre el bilinguismo individual y el bilinguismo social. El autor explica como un individuo puede ser bilingue como resultado de una serie de circunstancias estrictamente personales, o como resultado de la coexistencia de dos o más códigos linguisticos en la comunidad.
También, yo piendo que la idea de "diglosia" es muy interesante porque dice que diglosia siempre usa una u otra lengua esté directamente relacionada con determindad circunstancias estblecidas en la propia comunidad. Es una manera para seperar los modos de bilinguismo.
lunes, 5 de octubre de 2009
La lengua Vasca
La lengua vasca es una lengua minoritaria pero pienso que es una lengua muy interesante porque desde el siglo XVI el uso de la lengua ha sido reducido de un 95% a un 20%. La lengua se llama euskera también. Mientras la lengua ha sido reducida, yo espero que en el futuro continúe a ser otra lengua para aumentar el bilinguismo en España. En los últimos veinte a treinta años, el proceso de estandarización se ha desarrollado con programas de trabajo que incluyen: el Diccionario Vasco, el Diccionario Unificado y la Gramática Vasca. estos programas pueden ayudar a conservar y desarrollar la lengua. También "Radio Televisión Vasca" es un ejemplo en el media de País Vasco para emite íntegramente euskera en el región. Me parece que en este artículo introduce muchos ejemplos en como España es un país con muchas lenguas ricas con muchas personas que están orgullosos de sus ricas culturas y el bilinguismo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)