domingo, 11 de octubre de 2009

Español y Euskera en contacto

Por un lado como una estudiante de español, a veces yo siento que estos arículos están un poco difíciles para relacionar a mi vida. Por el otro lado, yo pienso que los ejemplos sobre el valor de las lenguas en sus propias comunidades autónomas mustran que un país es mucho más que una lengua.
Algo que me interesa mucho es la resulta de un estdio empírico entre 234 valencianos.
Esto estudio empírico reveló que:
"48.3% no consideraba que el valenciano fuera útil para la pormoción social"
"64.1% indivaba que la lengua no es símbolo de indentidad regional o territorial"
y casi "30% no creía que el valenciano se haría más vital en el futuro."
Sobre estos punso yo creo que el futuro de los lenguas depende mucho en su comunidad autónomo y también en como los valencianoparlantes querían trabajar para instilar la lengua en las escuelas y en la vida diario.
Por último, me gusta mucho los datos de los estudios sobre la producción y el uso de las estructruas gramáticas. Estos ha mustran la manera en hablando, escribiendo y produciendo de una lenga depdne en su instrucción en escuela, la región en que alguno vive, y también en la contacto entre las otras lengas, en la comunidad.
Yo pienso que esto es algo muy importante que muestre como la influencia de una lengua no puede ser un indicador sólo en los números medidos, pero también en el contacto y las mezclas ricas en la vida.
Sobre el artículo Español y Euskera en contacto, yo estoy de acuerdo con el autor cuando escribe sobre el distinción entre el bilinguismo individual y el bilinguismo social. El autor explica como un individuo puede ser bilingue como resultado de una serie de circunstancias estrictamente personales, o como resultado de la coexistencia de dos o más códigos linguisticos en la comunidad.
También, yo piendo que la idea de "diglosia" es muy interesante porque dice que diglosia siempre usa una u otra lengua esté directamente relacionada con determindad circunstancias estblecidas en la propia comunidad. Es una manera para seperar los modos de bilinguismo.

1 comentario:

  1. Hola Carolina,

    Estoy de acuerdo con tus opiniones que la lengua y el contacto son muy importante en la cultura y la identidad de un grupo de gente (por ejemplo, los vascos). Como yo dije en mi blog, no pienso que puedan separar la cultura, la historia, el ambiente social, y los costumbres de la lengua. La lengua desarrolla esas cosas, y esas cosas desarrollan la lengua. Un buen ejemplo es euskera, y también las otras lenguas de España antes de y despues del reino de Franco.

    ResponderEliminar